Sólo si se respetan la vida silvestre y los ecosistemas se podrán evitar futuras pandemias
Fecha de Publicación: 08/07/2020
Fuente: ONU
País/Región: Internacional
El aumento de la demanda de proteína animal, las prácticas agrícolas insostenibles, la explotación de la vida silvestre y el cambio climático son algunas de las causas de la creciente tendencia de las enfermedades virales que pasan de los animales a los seres humanos causando gran devastación, el COVID-19 es un ejemplo más de una larga lista que incluye el Ébola, el MERS, el VIH-SIDA y el SARS, entre otros.
Mientras el COVID-19 sigue cobrándose miles de vidas y colocando en jaque la economía mundial, un nuevo estudio advierte que, a menos que los gobiernos tomen medidas urgentes para prevenir nuevas zoonosis en las personas, la humanidad sufrirá nuevas pandemias como la actual.
El informe, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI), atribuye la creciente tendencia de las zoonosis en poblaciones humanas a la degradación del entorno natural ya sea mediante la explotación de la tierra o de la vida silvestre, la extracción de recursos, el cambio climático y otras formas de presión a la naturaleza.
El COVID-19 es sólo un ejemplo más del aumento de la propensión de enfermedades como la del virus del Nilo Occidental, el VIH-SIDA, el Ébola o el MERS, todas debidas a virus que han pasado de los animales a las personas.
Causas del aumento de las zoonosis
Entre los factores que propician este incremento de zoonosis en los humanos, los autores del estudio identifican el alza de la demanda de proteína animal, los sistemas agrícolas insostenibles, el aumento del uso y la explotación de la vida silvestre y el cambio climático.
La directora ejecutiva de la agencia de la ONU afirmó que la ciencia muestra claramente que "si seguimos explotando la vidas silvestre y destruyendo los ecosistemas, podemos esperar un flujo constante de las enfermedades que pasan de los animales a los seres humanos en los años por venir".
"Las pandemias devastan nuestras vidas y nuestras economías y, como hemos observado en los últimos meses, las personas más pobres y vulnerables son las que sufren más. Para evitar brotes futuros debemos ser más diligentes en la protección de nuestro entorno natural", recalcó Inger Andersen.
Experiencia africana
Según el análisis, la experiencia de África, el continente que ha padecido y superado una serie de epidemias zoonóticas en las últimas décadas, podría ser una fuente importante de soluciones sobre cómo sofocar posibles brotes epidémicos.
África alberga gran parte de las selvas tropicales que quedan sin alterar en el planeta, pero también registra el mayor crecimiento demográfico del mundo, lo que dará lugar a un incremento del contacto entre personas y animales silvestres.
En este sentido, el director del Instituto de Investigación Ganadera, Jimmy Smith, considera que los países africanos "están demostrando maneras proactivas de gestionar los brotes de enfermedades, por ejemplo, con enfoques basados en los riesgos y no en las reglas".
Estos enfoques han probado ser más adecuados para los escenarios con pocos recursos, agregó.
Daños de las zoonosis
Los datos indican que unos dos millones de personas, la mayoría en países de renta baja o media, mueren cada año como resultado de enfermedades zoonóticas desatendidas.
En el mundo en desarrollo, esos brotes pueden causar padecimientos graves, defunciones y pérdida de productividad del sector ganadero, un problema mayúsculo que mantiene en la pobreza a cientos de millones de pequeños granjeros.
Durante los últimos veinte años, las zoonosis han provocado pérdidas económicas de más de 100.000 millones de dólares, sin contar los nueve billones de dólares que costará la pandemia de COVID-19 en los próximos dos años, de acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional.
Recomendaciones
El estudio subraya la necesidad de un enfoque interdisciplinario que integre los conocimientos de salud pública, salud animal y salud ambiental, para prevenir nuevas pandemias.
Con ese objetivo, emite diez recomendaciones prácticas dirigidas a los gobiernos:
- Invertir en enfoques interdisciplinarios
- Ampliar la investigación científica de las enfermedades zoonóticas
- Mejorar los análisis de costo-beneficio de las intervenciones, de manera que incluyan el costo total de los impactos sociales de la enfermedad
- Sensibilizar a la población sobre las enfermedades zoonóticas
- Fortalecer las prácticas de monitoreo y regulación asociadas con las enfermedades zoonóticas, incluidos los sistemas alimentarios
- Incentivar prácticas sostenibles de gestión de la tierra y desarrollar alternativas para la seguridad alimentaria y los medios de vida que no dependan de la destrucción de los hábitats y la biodiversidad
- Mejorar la bioseguridad y el control, identificando los factores clave de las enfermedades emergentes en la cría de animales y fomentando el manejo y las medidas de control de enfermedades zoonóticas
- Apoyar la gestión sostenible de medios terrestres y marinos para mejorar la coexistencia sostenible de la agricultura y la vida silvestre
- Fortalecer las capacidades de los actores sanitarios en todos los países
- Poner en práctica el enfoque interdisciplinario en el uso del suelo y la planificación, implementación y monitoreo del desarrollo sostenible
Un marco de trabajo nuevo y ambicioso
El Secretario General de las Naciones Unidas destacó los hallazgos del estudio y, en un mensaje de video, subrayó que es imperativo que los países conserven sus hábitats naturales, promuevan la agricultura sostenible, fortalezcan los estándares de seguridad de los alimentos, monitoreen y regulen los mercados de alimentos, inviertan en tecnologías de identificación de riesgos y frenen el comercio ilegal de vida silvestre.
"Debemos adoptar un marco de trabajo nuevo y ambicioso, con metas claras y medios de implementación, para proteger y usar la biodiversidad de forma sostenible a nivel mundial", dijo António Guterres.
"Es así como podemos mantener sana a la gente y, al mismo tiempo, proteger la economía global", concluyó.
.
Related newsFecha de Publicación: 08/07/2020
Fuente: ONU
País/Región: Internacional
El aumento de la demanda de proteína animal, las prácticas agrícolas insostenibles, la explotación de la vida silvestre y el cambio climático son algunas de las causas de la creciente tendencia de las enfermedades virales que pasan de los animales a los seres humanos causando gran devastación, el COVID-19 es un ejemplo más de una larga lista que incluye el Ébola, el MERS, el VIH-SIDA y el SARS, entre otros.
Mientras el COVID-19 sigue cobrándose miles de vidas y colocando en jaque la economía mundial, un nuevo estudio advierte que, a menos que los gobiernos tomen medidas urgentes para prevenir nuevas zoonosis en las personas, la humanidad sufrirá nuevas pandemias como la actual.
El informe, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Instituto Internacional de Investigación Ganadera (ILRI), atribuye la creciente tendencia de las zoonosis en poblaciones humanas a la degradación del entorno natural ya sea mediante la explotación de la tierra o de la vida silvestre, la extracción de recursos, el cambio climático y otras formas de presión a la naturaleza.
El COVID-19 es sólo un ejemplo más del aumento de la propensión de enfermedades como la del virus del Nilo Occidental, el VIH-SIDA, el Ébola o el MERS, todas debidas a virus que han pasado de los animales a las personas.
Causas del aumento de las zoonosis
Entre los factores que propician este incremento de zoonosis en los humanos, los autores del estudio identifican el alza de la demanda de proteína animal, los sistemas agrícolas insostenibles, el aumento del uso y la explotación de la vida silvestre y el cambio climático.
La directora ejecutiva de la agencia de la ONU afirmó que la ciencia muestra claramente que "si seguimos explotando la vidas silvestre y destruyendo los ecosistemas, podemos esperar un flujo constante de las enfermedades que pasan de los animales a los seres humanos en los años por venir".
"Las pandemias devastan nuestras vidas y nuestras economías y, como hemos observado en los últimos meses, las personas más pobres y vulnerables son las que sufren más. Para evitar brotes futuros debemos ser más diligentes en la protección de nuestro entorno natural", recalcó Inger Andersen.
Experiencia africana
Según el análisis, la experiencia de África, el continente que ha padecido y superado una serie de epidemias zoonóticas en las últimas décadas, podría ser una fuente importante de soluciones sobre cómo sofocar posibles brotes epidémicos.
África alberga gran parte de las selvas tropicales que quedan sin alterar en el planeta, pero también registra el mayor crecimiento demográfico del mundo, lo que dará lugar a un incremento del contacto entre personas y animales silvestres.
En este sentido, el director del Instituto de Investigación Ganadera, Jimmy Smith, considera que los países africanos "están demostrando maneras proactivas de gestionar los brotes de enfermedades, por ejemplo, con enfoques basados en los riesgos y no en las reglas".
Estos enfoques han probado ser más adecuados para los escenarios con pocos recursos, agregó.
Daños de las zoonosis
Los datos indican que unos dos millones de personas, la mayoría en países de renta baja o media, mueren cada año como resultado de enfermedades zoonóticas desatendidas.
En el mundo en desarrollo, esos brotes pueden causar padecimientos graves, defunciones y pérdida de productividad del sector ganadero, un problema mayúsculo que mantiene en la pobreza a cientos de millones de pequeños granjeros.
Durante los últimos veinte años, las zoonosis han provocado pérdidas económicas de más de 100.000 millones de dólares, sin contar los nueve billones de dólares que costará la pandemia de COVID-19 en los próximos dos años, de acuerdo con las proyecciones del Fondo Monetario Internacional.
Recomendaciones
El estudio subraya la necesidad de un enfoque interdisciplinario que integre los conocimientos de salud pública, salud animal y salud ambiental, para prevenir nuevas pandemias.
Con ese objetivo, emite diez recomendaciones prácticas dirigidas a los gobiernos:
- Invertir en enfoques interdisciplinarios
- Ampliar la investigación científica de las enfermedades zoonóticas
- Mejorar los análisis de costo-beneficio de las intervenciones, de manera que incluyan el costo total de los impactos sociales de la enfermedad
- Sensibilizar a la población sobre las enfermedades zoonóticas
- Fortalecer las prácticas de monitoreo y regulación asociadas con las enfermedades zoonóticas, incluidos los sistemas alimentarios
- Incentivar prácticas sostenibles de gestión de la tierra y desarrollar alternativas para la seguridad alimentaria y los medios de vida que no dependan de la destrucción de los hábitats y la biodiversidad
- Mejorar la bioseguridad y el control, identificando los factores clave de las enfermedades emergentes en la cría de animales y fomentando el manejo y las medidas de control de enfermedades zoonóticas
- Apoyar la gestión sostenible de medios terrestres y marinos para mejorar la coexistencia sostenible de la agricultura y la vida silvestre
- Fortalecer las capacidades de los actores sanitarios en todos los países
- Poner en práctica el enfoque interdisciplinario en el uso del suelo y la planificación, implementación y monitoreo del desarrollo sostenible
Un marco de trabajo nuevo y ambicioso
El Secretario General de las Naciones Unidas destacó los hallazgos del estudio y, en un mensaje de video, subrayó que es imperativo que los países conserven sus hábitats naturales, promuevan la agricultura sostenible, fortalezcan los estándares de seguridad de los alimentos, monitoreen y regulen los mercados de alimentos, inviertan en tecnologías de identificación de riesgos y frenen el comercio ilegal de vida silvestre.
"Debemos adoptar un marco de trabajo nuevo y ambicioso, con metas claras y medios de implementación, para proteger y usar la biodiversidad de forma sostenible a nivel mundial", dijo António Guterres.
"Es así como podemos mantener sana a la gente y, al mismo tiempo, proteger la economía global", concluyó.
.
- How Much Lifestyle Physical Activity
- Lifestyle Landscaping
- Why Lifestyle Center
- Viaje Vs Viaja
- Viaje Quechua
- Viaje Virtual A Tierra Santa
- Curiosidades 14 De Febrero
- Doctor Who Curiosidades
- Curiosidades Filme Parasita
- Curiosidades Outlander
- Lifestyle Windows
- Viaje 420
- Lifestyle Vs Personal Blog
- Another Word For Viaje
- Curiosidades Kim Taehyung
- Viaje Super Shot
- Curiosidades 60 Segundos
- Viaje Por Viajes
- Thirteen Reasons Why Curiosidades
- Viaje Redondo Pelicula Completa
- Viaje Al Centro De La Tierra 2
- Lifestyle Wallpaper
- With Lifestyle Meaning
- Viaje 50 Cumpleaños
- Lifestyle Xperia Mall Palava
- Viaje Skull And Bones Red
- Viaje 4 Dias Pais Vasco
- Lifestyle 650 Review
- Lifestyle Questionnaire
- Lifestyle 360 Pearland
- Lifestyle Like Meaning
- Curiosidades Japon
- Lifestyle Zero Condom Size
- Lifestyle Websites
- Lifestyle Food
- Lifestyle 360 Program
- Viaje Espacial Letra
- Viaje 6 Dias Nueva York
- Will Lifestyle Store Near Me
- Lifestyle Vijayawada
- Lifestyle 76
- Curiosidades De Like La Leyenda
- Curiosidades Del 0
- Curiosidades Raras
- Lifestyle 180
- Viaje Zombie Red
- Lifestyle Garden Furniture
- Lifestyle Tips
- Curiosidades Canada
- Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
- Curiosidades Kim Jong Un
- Curiosidades Del Mundo Y La Naturaleza
- Will Lifestyle Near Me
- Lifestyle Vape
- Lifestyle Kitchens
- Viaje Skull And Bones
- Curiosidades Can Yaman
- Viaje Near Me
- Curiosidades 5 De Mayo
- Curiosidades Sobre Portugal
- Viaje Y Punto
- Curiosidades Xiaomi Redmi Note 7
- Lifestyle Publications
- Viaje Zombie Red
- Curiosidades Para Niños
- Viaje De Chihiro Interpretacion
- Will Lifestyle India
- Curiosidades 747
- Lifestyle Games Like Sims
- Lifestyle Without Food
- Lifestyle With Leah Templates
- Curiosidades Netflix
- Curiosidades Matematicas
- Curiosidades 2020
- 0917 Lifestyle
- How Much Do Lifestyle Bloggers Make
- Viaje Jalapeno Cigar
- Viaje Fest
- Curiosidades Forrest Gump
- Viaje Travel And Tours Tacloban
- What Lifestyle Can I Afford Calculator
- Curiosidades Del Mundo Y La Naturaleza
- Lifestyle 127
- Lifestyle 2
- Curiosidades 8 Mile
- Curiosidades Kill Bill
- Curiosidades Nueva York
- Lifestyle Qatar
- 66 Curiosidades De La India
- Lifestyle India
- Viaje Washington
- Curiosidades En Ingles
- Lifestyle Skyn
- Viaje O Vacaciones
- With Lifestyle Disease
- Lifestyle 94 Complete Glass Aquarium
- Curiosidades Con Mike
- Can Lifestyle Have An Effect On Schizophrenia
- Why Nirmal Lifestyle Mulund Closed
- Viaje Uzbekistan
- Lifestyle Expert
- Lifestyle 94 India
- Lifestyle Apparel
- Lifestyle Stores Like Urban Outfitters
- What Does Curiosidades Mean In Spanish
- Lifestyle Quotes
- Curiosidades Filme Parasita
- Curiosidades De Plantas Vs Zombies Garden Warfare
- Curiosidades 20 Minutos
- Viaje Por El Mundo
- Is Viajar Irregular
- Viaje 9 Dias Turquia
- Viaje A Las Estrellas
- Viaje Hamaki
- Lifestyle Xquisit Chemnitz
- Curiosidades Sobre 007
- Curiosidades 31 Minutos
- How Much Do Lifestyle Coaches Make
- Viaje 4 Dias
- Viaje Con Los Derbez
- Lifestyle Zinc
- Viaje Redondo Pelicula Completa
- Viaje 3 De Cristobal Colon
- Lifestyle Villages
- Lifestyle Ksa
- Curiosidades Fisica
- Viaje A Cancun
- Viaje 6 Dias Europa
- Lifestyle Blogs
- Lifestyle To Lower Blood Pressure
- Viaje 1 De Mayo Animal Crossing
- Curiosidades Can Yaman
- Curiosidades Bbb
- Lifestyle Condoms
- Lifestyle 8925
- Lifestyle Near Me
- Why Lifestyle Is Important For Modern Life
- Viaje La Isla Misteriosa
- Curiosidades Japon
- Lifestyle 011
- Viaje Birthday Blend
- Viaje 4 Dias España
- Lifestyle 4X4 Morley
- Lifestyle Questions
- Curiosidades Rio De Janeiro
- Viaje 7 Dias Galicia
- Synonyms For Viaje
- Viajar Vs Ca Case Digest
- Curiosidades Yoongi
- Viaje Humanitario
- Viaje How To Say
- Curiosidades Volver Al Futuro
- Curiosidades Estupidas
- Lifestyle Without Alcohol
- Lifestyle 8000 Boiler
- Viajar 0Km
- How Many Lifestyle Stores Are There In India
- Viaje Sangriento
- Curiosidades De La Naturaleza
- Is Viajar Regular Or Irregular
- Lifestyle Brands Like Goop
- Lifestyle Influencers
No comments:
Post a Comment